EL ARTE A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES ÉPOCAS
Lo que he querido plasmar en todo este Collage
son los cambios que a sufrido el arte y por ende la belleza, en donde por medio
del recorrido histórico, logramos percibir la esencia de cada época que nos permiten saber el porqué de lo que
somos ahora y lo que seremos más adelante
Este collage es solo la muestra de los cambios en
la concepción de belleza que ha tenido el ser humano con el paso del tiempo.
*El arte ha sido desde siempre uno de los principales
medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y
sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo.
Su función puede variar desde la más práctica
hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético,
puede ser duradero o efímero, puede ser bello o feo. Por ejemplo en las
diferentes épocas como:
La Época medieval: fue una época muy rica, cambiante, que produjo
obras de arte de una gran sensibilidad
estética dentro de una visión Teocéntrica, en la que Dios rige el destino del mundo;
pero también incorporó con adaptaciones el pensamiento de la Antigüedad Clásica
(Grecia) que fue Cosmocéntrica.
El pensamiento estético de la Edad Media
europea revela esta particularidad. Es una época asociada a la espiritualidad,
a la superstición, a la visión trascendente de la materia. Hoy preferimos llamarla la Edad de la Fe.
En la época renacentista: época de gran esplendor cultural en Europa, la
religión dejo paso a una concepción más científica del hombre y el universo. El
arte se inspira en el are clásico grecorromano, por lo que se habla de
renacimiento artístico tras el oscurantismo medieval. La escultura busco
igualmente la idealizada perfección del clasicismo, como en la obra de león
battista Alberti. La pintura sufrió una notable evolución desde las formas
medievales, con formas naturalistas y temáticas profanos o mitológicas
Época contemporánea: en el terreno del arte, comienza una dinámica
evolutiva de estilos que se suceden cronológicamente cada vez con mayor
celeridad, la arquitectura sufrió una evolución
con nombres como victor horta, otto Wagner que culminara en el siglo xx con una
atomización de estilos y corrientes que conviven y se contraponen, se influyen
y se enfrentan en donde aparece una sociedad más materialista, mas consumista,
al arte se dirige a los sentidos, no al intelecto. Igualmente, cobra especial
relevancia el concepto de moda, una combinación entre la rapidez de las
comunicaciones y el aspecto consumista de la civilización actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario